null Modernización de redes impulsa la eficiencia en la administración de justicia en Colombia

 

 

La mitad de los departamentos del país cuentan con nuevos puntos de conectividad y equipos de última generación para la administración de justicia más más ágil, transparente y orientada al beneficio de la ciudadanía.

Bogotá, D.C., 12 de junio de 2024 (@judicaturacsj). El Consejo Superior de la Judicatura, a través de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, ha instalado 5.500 puntos de voz y datos, puntos eléctricos y así como equipos de red en sedes judiciales en 16 departamentos, en su apuesta por fortalecer la infraestructura tecnológica de la Rama Judicial y ofrecer un servicio de justicia más eficiente y transparente.

 

Esta actualización comenzó en 2022, cuando el Consejo Superior de la Judicatura aprobó el proyecto de modernización de la Rama Judicial con una inversión de más de $70,000 millones. Esta estrategia incluye la renovación de las redes en más de 50 sedes judiciales, priorizando aquellas con mayor cobertura en el país y que presentaban obsolescencia en su cableado estructurado.

En 2023 se realizó la modernización del cableado del Palacio de Justicia (Corte Constitucional, Consejo de Estado, Consejo Superior, Palacio de Justicia - Sede Administrativa), del Complejo Judicial Paloquemao, en el Edificio Hernando Morales Molina en Bogotá y el Tribunal Superior de Bogotá.

Igualmente, en los palacios de Justicia José Félix Restrepo en Medellín (Antioquia) y el SENA en Manizales (Caldas). También se intervinieron las redes en Dosquebradas (Risaralda), Medellín (Antioquia), Manizales (Caldas), Arauca (Arauca), Duitama (Boyacá), Honda (Tolima), Pitalito (Huila), Tunja (Boyacá), Yopal (Casanare), Barrancabermeja (Santander), Florencia (Caquetá) y Pasto (Nariño).

Las intervenciones de renovación de redes a nivel nacional continúan, llegando en 2024 a otras 22 sedes. Este esfuerzo se constituye en la base para un servicio judicial eficiente y accesible para todos los ciudadanos.

Para lograr todas estas intervenciones, la Rama Judicial realizó en 2019 un diagnóstico técnico con diseños y especificaciones, reflejando así el compromiso de fortalecer la infraestructura tecnológica de las sedes judiciales del país, y lograr un sistema judicial más ágil, transparente y orientado al beneficio del ciudadano.