Comité de Convivencia Laboral

 

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial fue creada mediante el Acto Legislativo No. 02 de 2015, que en su artículo 19 modificó el artículo 257A de la Constitución Política y estableció que "La Comisión Nacional de Disciplina Judicial ejercerá la función jurisdiccional disciplinaria sobre los funcionarios y empleados de la Rama Judicial", la cual entró en funcionamiento el 13 de enero de 2021, por lo que se constituye como una nueva Corporación, que está diseñando sus procedimientos para el adecuado ejercicio de la administración de justicia.

 

En cumplimiento a los Acuerdos PSAA16-10558 del 9 de agosto de 2016 y PCSJA20-11537 de 2020 expedidos por el Consejo Superior de la Judicatura, el 12 de agosto de 2022 se constituyó el Comité de Convivencia Laboral de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, para la vigencia 2022-2024 el cual tiene por objeto implementar medidas correctivas y preventivas frente al acoso laboral, de conformidad con la Ley 1010 de 2006 y las Resoluciones 2646 de 2008 y 0652 de 2012.

 

Canal de denuncias

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial, pone a disposición de los funcionarios y empleados judiciales de la Corporación un módulo para recibir comunicaciones y denuncias, de forma anónima, sobre posibles situaciones de acoso laboral, sexual o de violencia que atente contra la dignidad y la integridad de los servidores públicos.

 

 

A través de este canal, el Comité facilita la denuncia de cualquier clase de acoso, que vaya en contravía del respeto, la dignidad humana y los derechos humanos.

La Corporación desde su Comité de Convivencia manifiesta su compromiso con la prevención del acoso, enfocado en los principios de igualdad, no discriminación y libertad, en el ambiente laboral.

Protocolo contra el acoso sexual y por razones de género en el ámbito laboral de la Rama Judicial. Leer aquí