null Magistrada Magda Victoria Acosta Walteros elegida como presidenta de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial en 2023

La sala plena de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial eligió a la magistrada Magda Victoria Acosta Walteros como presidenta de la corporación para el año 2023. En la misma decisión, la máxima autoridad disciplinaria de abogados, empleados y funcionarios de la Rama Judicial, el magistrado Alfonso Cajiao Cabrera fue designado como vicepresidente para la misma vigencia.

La nueva presidenta de la corporación es abogada de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de especialización, maestría (en convenio con la Universidad de Columbia, N.Y.) y doctorado (candidata a doctora en Derecho) de la misma Universidad.

En lo profesional, se ha desempeñado prolijamente en el sector público, en cargos con las entidades más representativas del Estado, como la Fiscalía General de la Nación, donde su destacado ejercicio le mereció reconocimientos honoríficos; en la Defensoría del Pueblo, en la Empresa de Teléfonos de Bogotá, donde fungió como Asesora Jurídica de Presidencia y Secretaria General de dicha entidad; en la Superintendencia de Sociedades donde se desempeñó como Asesora Jurídica y, en la Rama Judicial donde inicialmente se vinculó como Magistrada Auxiliar de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, Corporación de la que luego fue elegida como Magistrada titular en provisionalidad y, finalmente, elegida por el Congreso de la República como Magistrada de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.

En el desempeño de la función judicial ha abanderado la justicia de género, haciendo aportes para la consolidación de los estándares de convencionalidad en este tema y su aplicación en casos específicos de su competencia. Ha sido ponente y conferencista en temáticas de derecho disciplinario para la Escuela de Formación Judicial Rodrigo Lara Bonilla.

Por su parte, el vicepresidente Alfonso Cajiao Cabrera es abogado de la Universidad Externado de Colombia. Tiene Maestría en Ciencia Política de la Universitá degli Studi di Salerno, Italia y la Universidad Católica de Colombia. Tiene estudios de posgrado en Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, especialización en Derecho Disciplinario de la Universidad Cooperativa de Colombia, diplomado en Derecho Disciplinario del Instituto de Estudios del Ministerio Público (Procuraduría General de la Nación) y curso de especialización sobre Problemas Actuales de los Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid, España.

Ha trabajado en la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio del Interior, el Consejo Superior de la Judicatura, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Superintendencia de Puertos y Transporte, Ecopetrol S.A. y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Inició su actividad docente como instructor de cátedra en la Universidad de los Andes. Ha sido profesor de posgrado de Derecho Administrativo y de la Facultad de Educación Continua de las universidades Católica de Colombia, Pontificia Javeriana y Sergio Arboleda. Profesor de las especializaciones en Derecho Disciplinario de las Universidades Externado de Colombia y Cooperativa de Colombia. Catedrático externo y Formador Emérito del Instituto de Estudios del Ministerio Público.