null SALA DISCIPLINARIA REVOCA SANCIÓN CONTRA FUNCIONARIA JUDICIAL, APLICANDO PERSPECTIVA DE GÉNERO

La Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura sentó un precedente sobre la aplicación de la perspectiva de género, en la valoración probatoria de un proceso disciplinario y revocó la sentencia de primer grado, para en su lugar, absolver de todos los cargos, a Sonia Patricia Mejía, Jueza 21 Civil Municipal de Medellín.

Se trata de la sanción interpuesta por la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura de Antioquia, mediante la cual sancionó con suspensión en el ejercicio de la profesión, durante seis meses, e inhabilidad especial por el mismo término, a la Jueza, por mantener un proceso para dictar sentencia, por dos años y diez meses, en su despacho.

El problema jurídico principal que se abordó en este proceso, consistió en determinar, si conforme a las pruebas del expediente, valoradas con perspectiva de género, el estado de salud de la disciplinable y su condición de madre cabeza de familia de dos menores de edad, uno de ello en situación de discapacidad, constituyen una justificación válida para el retraso en comento. Para esta Superioridad, resultó inadmisible la conclusión planteada por la Sala a quo, en relación al estado de salud de la doctora Mejía, la cual no consideró que ello hubiere influido en la situación en cuestión, por la cual se le investigó y sancionó.

Sin embargo, tras analizar las pruebas, con perspectiva de género, para esta Colegiatura resulta claro que los diferentes medios de prueba allegados al informativo, entre ellos la pérdida de capacidad laboral del 50,2%, llevan a la certeza que la situación de salud de la entones Jueza 21 Municipal de Medellín, sin lugar a duda, afectó y disminuyó su rendimiento laboral, el cual se reflejó en la productividad de su despacho a cargo.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES

SALA JURISDICCIONAL DISCIPLINARIA

CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA