Información general

 

COMISIÓN NACIONAL DE DISCIPLINA JUDICIAL

VISIÓN:

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial será reconocida por la ciudadanía y los estamentos públicos y privados, por su fortaleza e independencia institucional, el compromiso de sus servidores en el cumplimiento de sus deberes constitucionales y legales y, por sus logros, frente a la demanda de justicia disciplinaria, unificación de su jurisprudencia y acciones preventivas ejecutadas ante sus grupos de interés.

 

MISIÓN:

Ejercer la función jurisdiccional disciplinaria sobre los funcionarios y empleados de la Rama Judicial y los abogados en ejercicio de su profesión, con transparencia, integridad, autonomía e independencia, oportunidad y eficacia, garantizando los derechos fundamentales de los intervinientes en los trámites disciplinarios respetando la Constitución y la Ley.

Magistrado Alfonso Cajiao Cabrera, presidente 2024

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial fue creada mediante el Acto Legislativo No. 02 de 2015, que en su artículo 19 modificó el artículo 257 de la Constitución Política y estableció que "La Comisión Nacional de Disciplina Judicial ejercerá la función jurisdiccional disciplinaria sobre los funcionarios y empleados de la Rama Judicial", de igual forma estableció que "La Comisión Nacional de Disciplina Judicial será la encargada de examinar la conducta y sancionar las faltas de los abogados en ejercicio de su profesión…"

En el mismo artículo se precisó que la Comisión estaría integrada por siete magistrados, los cuales serían elegidos por el Congreso en pleno de ternas enviadas por el Consejo Superior de la Judicatura y el Presidente de la República, respectivamente.
 
Del mismo modo, en el parágrafo transitorio 1º se dispuso "Los magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial deberán ser elegidos dentro del año siguiente a la vigencia del presente acto legislativo. Una vez posesionados, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial asumirá los procesos disciplinarios de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura. Los actuales magistrados de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, ejercerán sus funciones hasta el día que se posesionen los miembros de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial…"
 
El Congreso de la República en sesión mixta del dos de diciembre de 2020 eligió a los magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, siendo posesionados el día 13 de enero de 2021 por el Presidente de la República, habilitando plenamente a esta colegiatura para ejercer la función jurisdiccional disciplinaria a partir de dicha fecha, en su calidad de máximo tribunal en materia disciplinaria y conformando así parte de la Rama Judicial del poder público.
 
El 13 de enero de 2021 iniciaron las labores de este nuevo órgano de la Rama Judicial, con la tarea de ocuparse de más de 5.000 procesos disciplinarios que venía conociendo la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, y con el reto de asumir el conocimiento de procesos disciplinarios en contra de empleados de la Rama Judicial, función que no tenía la extinta Sala Disciplinaria y que incluye a los empleados de la Fiscalía General de la Nación.
 
Así las cosas, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial emprende su trabajo con el objetivo de ejercer un claro liderazgo a favor de la ética de abogados y jueces, transparencia y autonomía de la Rama Judicial y con el derrotero de ser faro en la lucha contra la corrupción en la Judicatura y en la profesión del derecho.
 

Hacen parte de esta jurisdicción las siguientes dependencias:

  • Secretaría Judicial

  • Comisiones Seccionales de Disciplina Judicial 

  • Sistemas 

  • Relatoría 

  • Comunicaciones

Dirección: Edificio del Palacio de Justicia de Bogotá, D.C. Calle 12 No. 7-65. Teléfono (571) 5658500.