DÉCIMO QUINTO CONVERSATORIO NACIONAL DE GÉNERO DE LA RAMA JUDICIAL EN SANTA MARTA (MAGDALENA)

"La Perspectiva de Género en las Decisiones Judiciales"

Santa Marta, Noviembre 1, 2 y 3 de 2018

 

1. Objetivo:

Contribuir a fortalecer el razonamiento jurídico y fomentar una interpretación judicial que incluya una perspectiva de género en las decisiones de salud pública y derechos humanos relacionadas con los derechos de las mujeres, particularmente en la esfera del trabajo, la sexualidad, la violencia y la reproducción.
 

 

 

2. Agenda:

 

JUEVES 1º de noviembre 

Vea aquí la Grabación Día 1 - Parte 1

 

 

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN

Palabras de bienvenida de las autoridades Magistrado/as integrantes de las Altas Cortes y de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial

 

Ana Güezmes, Directora ONU Mujeres Colombia

 

Carlos Eduardo Valdés - Director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

 

Juanita Lopez Patrón - Viceministra de Justicia

 

María Paulina Riveros Dueñas - Vicefiscal General de la Nación

 

Gloria Stella Ortiz Delgado  - Presidente Comisisón Nacional de Género de la Rama Judicial de Colombia

 

 

CONFERENCIA INAUGURAL 1: La violencia de género a nivel global, avances y desafíos para la administración de justicia

Rashida Manjoo, Profesora del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica y Ex Relatora de Violencia Contra la Mujer - ONU

 

 

Vea aquí la Grabación Día 1 - Parte 2

 

Conferencia Inaugural 2: Nuevas perspectivas para avanzar la igualdad de género en el derecho constitucional

Suzanne Goldberg, Directora Clínica de Género y Sexualidad, Columbia University, New York

 

 

 

VIERNES 2 de noviembre 

Vea aquí la Grabación Día 2 - Parte 1

 

 

Cine Debate: "Vidas Robadas"  Impacto en el acceso a salud y a la justicia de niñas víctimas de violencia sexual.

Rashida Manjoo, Profesora del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica y Ex Relatora de Violencia Contra la Mujer - ONU ; Moderadora: Ximena Casas, Subdirectora de Estrategia Regional de Incidencia de Planned Parenthood Global

 

Dinámica de Posters: Igualdad en el acceso a justicia 

Alma Luz Beltrán y Puga, Profesora de Derecho, Universidad del Rosario y Candidata a Doctora en Derecho, Universidad de Los Andes, Colombia y  Lina Céspedes-Báez, Vicedecana de la Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario, Colombia y Red Alas

 

 

Mesa de discusión:    Violencia, trabajo y salud.

Clara Cecilia Dueñas Quevedo, Magistrada de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia "El acoso sexual en el ámbito laboral"

Lidia Casas, Profesora de Derecho, Universidad Diego Portales, Chile y Red Alas "Acoso sexual en el trabajo. Marco teórico sobre salud, violencia y trabajo, componentes fundamentales para la igualdad de género"

Mercy López, Ex Jueza de la Corte Suprema de Ecuador "Violencia doméstica, argumentaciones sobre igualdad de género, violencia y no discriminación

Moderadora: Stella Conto Díaz del Castillo, Exconsejera de Estado

 

 

Vea aquí la Grabación Día 2 - Parte 2

 

Mesa de discusión: Temas emergentes en materia de familia, sexualidad y reproducción

Elvira Álvarez, Jueza Superior de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima "El rol del derecho de familia como una herramienta para la protección de los derechos sexuales y reproductivos"

Nicolás Espejo Yaksic, Profesor Asociado al Programa de Estudios Sociales del Delito de la Universidad Católica de Chile "Intersecciones entre los derechos de la niñez, discapacidad y los derechos reproductivos"

Lourdes Motta, Presidenta de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, México y Red Alas "Desafíos de las tecnologías reproductivas asistidas en el ámbito familiar y la salud, en particular la maternidad subrogada"

Moderadora: Margarita Cabello Blanco, Magistrada Corte Suprema de Justicia, Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial

 

 

COLOQUIO DE CASOS SIMULTÁNEO

 

Caso 1: González Luy v. Ecuador (2015)

Narrador: Oscar Parra Vera, Magistrado de la Jurisdicción Especial de Paz

Panelista experto en Derecho Internacional: Rodrigo Uprimny Yepes, Conjuez de la Corte Constitucional de Colombia

Moderadora: Gloria Stella López Jaramillo, Magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Vicepresidenta de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial

 

 

Caso 2: Artavia Murillo y otros(Fertilizaciones in vitro) vs. Costa Rica, Corte IDH (2012)

Narradora: Rosa Celorio, Decana Asociada de la George Washington University y ex- Coordinadora de Asuntos Temáticos de la

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Panelista en Derecho Internacional: Macarena Sáez, Profesora de Derecho, American University y Red Alas

Moderadora: Verónica Undurraga, Profesora de Derecho Administrativo y Constitucional de la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile y Red Alas

 

 

Caso 3: González y otras (Campo Algodonero) vs. México, Corte IDH (2009)

Narradora: Karla Quintana, Directora General de la Asesoría Jurídica Federal, Comisión de Atención a Víctimas, México

Panelista en derecho internacional: Guillem Cano, Abogado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Moderadora: Magda Victoria Acosta Walteros, Magistrada de la Sala Jurisdiccional, Comisión Nacional de Género, Colombia

 

 

Vea aquí la Grabación Día 2 - Parte 3

 

Caso 4: Caso I.V. vs. Bolivia, Corte IDH (2016)

Narrador: Alexei Julio Estrada, Director Jurídico de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Panelista en derecho internacional: Luisa Cabal, Directora de Derechos Humanos y Género, UNAIDS y Red Alas

Moderadora: Helena Alviar García, Profesora Titular de la Facultad de Derecho, Universidad de Los Andes, Colombia y Red Alas

 

 

Caso 5: L.C. vs. Perú, CEDAW (2011)

Narradora: Line Bareiro, Ex integrante del Comité CEDAW, profesora FLACSO (Argentina)

Panelista en Derecho Internacional: Marcela Huaita, Investigadora Asociada en el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de Perú, Docente de la Universidad Pontificia Católica del Perú y Red Alas

Moderadora: Paola Bergallo, Profesora Asociada de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella, Argentina y Red Alas

 

 

 

SÁBADO, 3 de noviembre 

Vea aquí la Grabación del Día 3

 

 

Mesa de Discusión Comisiones de Género de las Ramas Judiciales Latinoamericanas.  Panel-debate en torno a la igualdad de género en las decisiones judiciales, los desafíos y buenas prácticas en la impartición de justicia con perspectiva de género

Stella Jeannette Carvajal Basto, Magistrada del Consejo de Estado de Colombia

Andrea Muñoz Sánchez, Ministra de la Corte Suprema de Chile

Janet Tello Gilardi, Jueza de la Corte Suprema de Justicia de Perú

Moderadora: Leticia Bonifaz, Directora General del Área de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de México

 

Conferencia Magistral de Cierre 3: Garantizando los derechos económicos, sociales y culturales desde una perspectiva de género

Albie Sachs, Ex Magistrado de la Corte Constitucional de Sudáfrica "La realización del derecho a la salud a través de la justicia constitucional"

 

Alicia Yamin, Profesora Visitante del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown y Consejera Senior del O'Neill Institute. Académica Senior en Residencia, Profesora Adjunta de Salud Global e Incubación de Aprendizaje, Universidad de Harvard.  "Políticas globales de salud: desafíos para avanzar los derechos humanos de las mujeres"

Moderador: Esteban Restrepo, Profesor Asociado de la Facultad de Derecho, Universidad de Los Andes, Colombia y Red Alas

 

 

 

A C T O D E C L A U S U R A

Conferencia:  "La confianza y la legitimidad de la Justicia"  Dr. Germán Bula Escobar, Presidente Consejo de Estado

 

Palabras de agradecimiento:

Susana Chávez, Secretaria Ejecutiva de CLACAI, Perú

 

Gloria Stella Ortiz Delgado, Presidente Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial