INFORME DE LA 3ª VERSIÓN DEL CONCURSO DE SENTENCIAS DE GÉNERO - 2020 

7 de diciembre de 2020

 

  • En la etapa de postulación se recibieron un total de 103 sentencias (19 más que el año anterior)
  • 25 comités Seccionales de Género presentaron postulaciones.
  • Los Distritos que presentaron mayor postulación, fueron: Bogotá-Cundinamarca, Nariño, Antioquia, Caldas, Valle y Cauca. 

 

 

  • Del total de sentencias postuladas (103), 69 decisiones fueron postuladas directamente por el funcionario/a ponente, las 34 sentencias restantes fueron postuladas por los Comités Seccionales de Género. Lo que refleja un indicador de efectividad de las acciones de difusión adelantadas.

 

  • Del total de sentencias postuladas (103), se presentaron mayor número de decisiones en las especialidades penal, seguido de la civil y de la jurisdicción contencioso-administrativa.

 

  • De las 103 sentencias presentadas, se observa que en la categoría de jueces/zas hay mayor postulación por parte de los jueces de género masculino y en la categoría de magistrados/as, se observa mayor postulación por parte de las magistradas de Tribunal.

 

 

  • De esto se concluye que un alto porcentaje de las sentencias recibidas (74%) tuvo calificación favorable por el equipo de jurados.

 

De las 25 sentencias que obtuvieron los puntajes más altos, se escogieron las 10 mejor valoradas, las cuales fueron revisadas por las magistradas integrantes de la Comisión.

En la categoría de jueces/zas:

Distrito Judicial

Nombre del funcionario/a

Cargo del funcionario/a

Sentencia postulada

Norte de Santander

JUAN CARLOS SANDOVAL CASTELLANOS

Juez 2º Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de
Cúcuta

2020-00070

Santa Rosa de Viterbo

WILMER JAHIR SIERRA FAGUA

Juez Promiscuo Municipal de Corrales - Boyacá

2019-00074

Bogotá - Cundinamarca

MARTHA HELENA QUINTERO QUINTERO

Juez 15 Administrativa de Bogotá

2018-00121

Valle

PEDRO ISMAEL PETRO PINEDA

Juez 1º Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Cali

2016-00241

Antioquia

DIEGO FERNANDO ENRÍQUEZ GÓMEZ

Juez 15 de Familia de Medellín

2018-003989

Antioquia

RAMÓN FRANCISCO DE ASIS MENA GIL

Juez 10 de Familia de Oralidad de Medellín

2018-00744

Antioquia

LILIANA MARÍA ARIAS URIBE

Juez 2º Penal Circuito de Itagüí

2018-00688

Bogotá - Cundinamarca

GABRIEL DARÍO HINCAPIÉ ORTIZ

Juez Promiscuo Municipal de Gachancipá - Cundinamarca

2019-00387

Bogotá - Cundinamarca

JOHANA MARIBEL ROMERO BEJARANO

Juez 32 Penal Municipal de Conocimiento de Bogotá

2017-17535

Cauca

JENNY XIMENA CUETIA FERNÁNDEZ

 Juez 10º Administrativo mixto de Oralidad Popayán

2011-00091

Caldas

ELIANA MARÍA TORO DUQUE

Juez 1 Civil del Circuito de Manizales

2019-00505

Nariño

EVA SOFÍA SALCEDO GALVIS

Juez 1º Penal Municipal de Pasto con función de Control de Garantías para adolescentes

2020-00056

Antioquia

GABRIEL JAIME SALAZAR GIRALDO

Juez 6º Penal del Circuito con funciones de Conocimiento de Medellín

2018-00956

Norte de Santander

JUAN CARLOS SANDOVAL CASTELLANOS

Juez 2º Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de
Cúcuta

2019-00161

Bogotá - Cundinamarca

SANDRA LILIANA AGUIRRE GARCÍA

Juez 32 de Familia de Bogotá

2020-00201

Cauca

ZULDERY RIVERA ANGULO

Juez 8º Administrativo de Popayán

2014-00091

Magdalena

OSCAR ARMANDO GARCÍA BARRIOS

Juez Penal del Circuito del Banco - Magdalena

2019-00040

Santander

FLEIDER LEONARDO VALERO PINZÓN

Juez 5 Civil Circuito de Bucaramanga

2020-00065

 

En la categoría de magistrados/as de Tribunal:

Para finalmente deliberar y elegir a las dos sentencias ganadoras del reconocimiento

 

 

 

  • En la categoría de jueces/zasSentencia  2015-00226 del 30 de agosto de 2019 de la Dra. Martha Patricia Rozo Gamboa, Jueza 1º Administrativo Oral del Circuito de Pamplona

En el caso se solicita vía Reparación Directa la indemnización de los perjuicios  causados a los familiares de una mujer quien falleciera a manos de su compañero permanente luego de haber interpuesto denuncia por maltrato intrafamiliar, y de proferirse medidas de protección por parte de la Comisaría de Familia del municipio de Bochalema, sin que esta entidad  oficiara a las autoridades correspondientes para que ejecutaran las medidas, y por el contrario entregando dicha carga a la víctima.

El estudio llevó al convencimiento de la necesidad de indemnizar a los familiares de la víctima,  derivado de la grave afectación al Derecho Fundamental a la vida de una persona de especialísima protección constitucional y convencional, como es la mujer, razón por la cual, en aplicación del principio de reparación integral, y en lo consagrado en el artículo 16 de la ley 446 de 1998, decretara unas medidas de carácter pecuniario -indemnización- y no pecuniario, para resarcir o restablecer los bienes constitucionales afectados con ocasión de la falla del servicio que produjo el daño que originó el medio de control.

 

  • En la categoría de magistrados/asSentencia 2015-02458 del 6 de mayo de 2020 de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, presentada por el magistrado José Joaquín Urbano Martínez. 

Esta sentencia versa sobre el maltrato psicológico infringido por un profesional vinculado a una institución pública, a su expareja al punto que la víctima desarrolló una psicopatología de carácter permanente asociada a depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático, que la condujo finalmente al suicidio.

Por estos hechos, un juzgado condenó a tal profesional como autor del delito de lesiones personales. La Secretaría Distrital de la Mujer apeló y le solicitó al tribunal que tuviera en cuenta la agravante relacionada con la violencia de género, que había sido desconocida por el juzgado.

El tribunal, al resolver el recurso, destacó la tragedia que deben sobrellevar en Colombia las mujeres víctimas de violencia de género, pues las comisarías de familia, fiscalías y juzgados a las que acudió la víctima generaron un pernicioso círculo de revictimización, que intensificó su vulnerabilidad y que contribuyó a su sacrificio. Además, tuvo en cuenta la violencia de género, incrementó sustancialmente la pena de prisión, privó al acusado de la patria potestad sobre su hijo y le negó la prisión domiciliaria. Finalmente puso el hecho en conocimiento de múltiples autoridades administrativas y judiciales para que advirtieran las falencias en las que habían incurrido y adoptaran las decisiones necesarias para subsanarlas.

 

El reconocimiento se entregó a los ganadores en el acto solemne de la Condecoración "José Ignacio de Márquez al mérito judicial" realizado el 10 de diciembre en el Baldaquino del Palacio de Justicia Alfonso Reyes Echandía,  evento que contó con la asistencia de los presidentes de las Altas Cortes, la presidenta de la Comisión Nacional de Género, el Ministro de Justicia, el Fiscal General de la Nación, los magistrados y magistradas de las Altas Cortes y otros invitados especiales.

 

En la foto aparecen: Dra. Martha Patricia Rozo Gamboa - jueza 1º Administrativo Oral del Circuito de Pamplona, Dra. Stella Jeannette Carvajal Basto consjera de Estado y presidenta (e) de la Comisión Nacional de Género, Dr. José Joaquín Urbano Martínez magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá