XIX Conversatorio Nacional de Género - Barichara - Santander 2022

 

XIX Conversatorio Nacional de Género - Barichara - Santander 2022

 

Mujer rural: prevención de la violencia y desafíos para el acceso a la justicia

 

Objetivo: Conocer las dinámicas de la violencia basada en género de las mujeres rurales de nuestro país y reflexionar sobre los desafíos para mejorar el acceso a la justicia de esta población vulnerable.

 

 

 

 

EVENTO

PONENTES

Conferencia:

Recomendaciones para el acceso a la justicia con perspectiva de género en el marco del Sistema Interamericano 

 

 

Marcela Huaita Alegrepresidenta del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer - Convención de Belém do Pará (MESECVI)

 

Conferencia:

La superación de la brecha salarial con enfoque de género - estado del arte y retos con miras al cumplimiento de los ODS 

Magda Yaneth Alberto Cubillos, asesora en temas de equidad de género y derechos de las mujeres del despacho de la Ministra de Trabajo 

Panel:

El Desplazamiento forzado y otras condiciones de movilidad humana: problemática y efectos sobre las mujeres rurales 

 

 

Mayerly López Carreño, Representante de CorAmbiente

Edilma Loperena Plata, lideresa delegada por la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas 

Gloria Stella Ortiz Delgado, expresidenta de la Corte Constitucional y expresidenta de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial 

Moderó: Myriam Stella Gutiérrez Argüello, magistrada del Consejo de Estado e integrante de la CNGRJ 

 

Panel:

Información para la acción: Observatorios de Género y otras herramientas para la documentación de los casos de violencias basadas en Género 

 

Carolina Salgado Lozano, directora de Políticas y Estrategia de la Fiscalía General de la Nación

Silvia Marcela Yáñez Moreno, coordinadora del Eje de violencias y construcción de paz del Observatorio de Mujer y Equidad de Género de Santander (UIS) 

Stefanía Villamizar Cubides, profesional de la Unidad de Género, Universidad Externado de Colombia 

Rolando Víctor Guerrero, director del Observatorio de Género de Nariño 

Moderó: Diana Alexandra Remolina Botía, magistrada del Consejo Superior de la Judicatura e integrante de la CNGRJ 

Conferencia:

Aplicación del enfoque diferencial - artículo 13 Ley 1448 de 2011 

 

Ada Lallemand Abramuck, magistrada Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras Tribunal Superior de Cartagena 

 

SEGUNDO DÍA

 

EVENTO

PONENTE

Conferencia:

El trabajo de cuidado 

Iván Mauricio Lenis Gómez, presidente de la Sala de Casación Laboral Corte Suprema de Justicia 

Panel:

Avances en la prevención, investigación y juzgamiento 

de la violencia

 

Martha Janeth Mancera, vicefiscal General de la Nación 
 

Diego Eugenio Corredor Beltrán, magistrado de la Sala de Casación Penal - Corte Suprema de Justicia

María Adriana Marín, magistrada del Consejo de Estado 

Oscar Parra Vera, magistrado de la Sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas - JEP 

Moderó: María Eugenia Osorio Cadavid, magistrada del Consejo Seccional de la Judicatura de Antioquia e integrante del Comité Seccional de Género de Antioquia 

 

Conferencia:

La obligación de juzgar con perspectiva de género desde los estándares del Sistema Interamericano de Protección de los

Derechos Humanos 

 

 

 

 

 

Patricia Pérez GoldbergJueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH).

 

 

 

 

Panel:

Medidas de atención y protección para la mujer rural víctima

de violencias de Género 

 

Norma Constanza Solórzano Peralta, exsecretaria de la Mujer y Equidad de Género de la Gobernación de Cundinamarca 

Catalina Zota, jefe de Oficina Jurídica de la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá

Dary Esther Garnautt Pastrana, directora de la Alianza Ni a mí Ni a ninguna 

Moderó: Hugo Andrés Franco Flórez, juez administrativo de San Gil y presidente del Comité Seccional de Género de San Gil 

Panel:

Propuestas de prevención y afectaciones de la violencia sexual perpetrada contra niñas y mujeres de la ruralidad

 

Norberto Bohórquez Joya, psicólogo Clínico y Consultor


Rocío Puerta Viana, Comisaria de Familia de la Localidad de Engativá - Bogotá 

Martha Liliana Castellanos Meza, Docente UniSanGil
 

Mariángela Villamil Cancino, consultora de Género de UNICEF Colombia 

Moderó: Magda Victoria Acosta Walteros, vicepresidenta de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial e integrante de la CNGRJ 

 

Conferencia:

La sanación como oportunidad para la prevención de la violencia: una mirada sistémica 

 

Rossy González Uribe, psicóloga, terapeuta Holística, coach y consultora Organizacional 

 

Conferencia: 

Perspectiva de Género y decisión judicial

 

 

María Concepción Gimeno Presa, profesora Universidad de León – España

 

Conferencia:

La violencia contra las mujeres, sus causas y consecuencias desde una perspectiva interseccional 

 

 

Karla Micheel Salas Ramírez, abogada defensora de los derechos humanos