Conversatorios Regionales 2011

• I Encuentro-Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de CHOCÓ, los días 7 y 8 de abril de 2011, realizado por iniciativa regional, Encuentro realizado en Quibdó, que aglutinó a la judicatura del distrito judicial Choco con una asistencia del 98% de sus funcionarios.

• II Encuentro-Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género del QUINDÍO, realizado en Armenia, por iniciativa regional, el 28 de mayo de 2011, con participación de los integrantes de los Comités Seccionales de Quindío, Risaralda y Caldas.

También en el año 2011 se realizaron otros Encuentros-Conversatorios, convocados por la CNGRJ y la Sala administrativa del Consejo Superior de la Judicatura (Escuela Judicial), para lo cual se contó con el apoyo técnico y financiero del Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA y el Programa Integral contra Violencias de Género MDG/F.

• III Encuentro-Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de BOLIVAR, realizado en CARTAGENA, el día 24 de junio de 2011, con participación de los Comités Seccionales de Bolívar, Atlántico y  Magdalena.

• IV Encuentro-Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género del VALLE DEL CAUCA, en Calí se realizó el 11 de julio de 2011. Asisten los Comités Seccionales de Valle del Cauca y Cauca.

• V Encuentro-Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de SUCRE en Sincelejo el 18 de julio de 2011. Asisten los Comités Seccionales de Sucre y Córdoba.

• VI Encuentro-Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género, de NORTE DE SANTANDER, realizado en Cúcuta el 8 de agosto de 2011. Asisten los Comités Seccionales de Santander, Norte Santander y Casanare.

• VII Encuentro-Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género, en el TOLIMA, realizado en Ibagué, el 12 de septiembre de 2011. Asisten los Comités Seccionales de Tolima y Huila.

• VIII Encuentro-Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de NARIÑO, realizado en Pasto, el día 27 de agosto de 2011. Asiste el Comité Seccional de Nariño.

• IX Encuentro-Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de BOGOTÁ-CUNDINAMARCA se realiza en Bogotá, en octubre 21 de 2011, con la asistencia de los Comités Seccionales de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Caquetá y Antioquia.

• X Encuentro-Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de BOGOTÁ-CUNDINAMARCA se realiza en LETICIA  del 7 al 9 DE noviembre de 2011 el Encuentro-conversatorio Interfronterizo Colombia-Brasil.

Estas actividades pedagógicas que tenían por objetivo central de lograr consolidar y perfeccionar la aplicación de la transversalización de la perspectiva de género en la Administración de Justicia, se cumplieron con las ponencias que presentaron los magistrados y magistradas de las altas cortes, que trataron a lo largo del tiempo, entre otros, los siguientes temas:

•          "Avance jurisprudencial en el tema de Género".

•          "Normas Internacionales orientadoras en equidad de género".

•          "Orientación de la Corte Constitucional en el tema de género".

•          "Acoso laboral y equidad de género".

•          "Salud  ocupacional  en el marco de la equidad de género".

•          "La perspectiva de género un referente  a tomar en cuenta en las decisiones judiciales".

•          "Conceptualización de Sexo y Género, Rol Productivo-Rol Reproductivo".

•          "Esfera pública-Esfera privada y Sociedad Patriarcal-Estado Patriarcal".

•          "Estado de Derecho-Derechos Fundamentales, Igualdad ante la ley-Cláusula de discriminación".

•          "Estándares internacionales-Responsabilidad Internacional".

•          "Agresiones Invisibles".

•          "Género y Beligerancia".

•          "Perspectiva de género en la rama judicial".

•          "Acceso a la justicia, rutas de atención para las mujeres víctimas de VBG".

•          "Derechos de las mujeres, instrumentos normativos y criterios de equidad para una administración de justicia

             con perspectiva de género".

•          "Conceptos fundamentales sobre equidad género", "El Conflicto armado en Colombia tiene rostro de Mujer".

En dichos encuentros se contó con el apoyo técnico y financiero del Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA y el Programa Integral contra Violencias de Género MDG/F, y en cada evento se entregó a los participantes materiales pedagógicos y jurídicos, que se han editado por la CNGRJ con el apoyo de CSJ/SA (Cendoj), UNFPA y USAID/MSD, y contentivas de sentencias paradigmáticas con enfoque de género, instrumentos normativos nacionales e internacionales, y la cartilla de Criterios de Equidad para una administración de justicia con perspectiva de Género, entre otros.