Conversatorios Regionales 2012

En esta anualidad se tuvo como objetivo para los Encuentros-Conversatorios el "Contribuir al fortalecimiento de la política de equidad de género en la rama judicial y en la introducción de la perspectiva de género en las decisiones de los administradores/as de justicia".  Se acordó ampliar el espacio de sensibilización capacitación y discusión, invitando a participar además del los funcionarios/as y empleados/as de la rama judicial, a la Procuraduría, Fiscalía, Defensoría, ONGs, Instituto de Medicina Legal, Instituto de Bienestar Familiar, Policía Nacional, Comisarías de Familia, invitados/as de la Gobernación, Alcaldía, estudiantes de derecho, representantes de etnias, invitados/as especiales y los Comités Seccionales de género).

Los docentes fueron magistrados y magistradas de las altas cortes y asesoras del UNFPA, que realizaron la capacitación con conferencias y talleres.

Se entregaron en todos los eventos a los participantes materiales pedagógicos y jurídicos, que se han editado por la CNGRJ con el apoyo de CSJ/SA (Cendoj), UNFPA y USAID/MSD, y contentivas de sentencias paradigmáticas con enfoque de género, instrumentos normativos nacionales e internacionales, y la cartilla de Criterios de Equidad para una administración de justicia con perspectiva de Género, entre otros.

• I Encuentro-Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de CUNDINAMARCA, el día 24 de febrero de 2012, realizado en BOGOTÁ, por iniciativa regional. Asisten magistrados/as de los Tribunales de Bogotá y Cundinamarca con el tema "Equidad de Género en la Administración de Justicia".

• II Encuentro-Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de CESAR, realizado en VALLEDUPAR el día 13 de mayo de 2012, realizado por iniciativa regional. Asisten los Comités Seccionales de Cesar y Guajira, entre otros invitados/as.

En igual forma se realizan cinco Encuentros-Conversatorios Regionales sobre Equidad de Género con el apoyo de USAID/MSD, con el objetivo hacer presencia en ciudades más apartada, zonas de consolidación, para capacitar a los servidores/as judiciales en el enfoque de género, derechos humanos e introducción de la perspectiva de género en las decisiones judiciales y son:

• III Encuentro-Conversatorio Regional TUMACO, con el Comité Seccional de Género de NARIÑO, el día 19 de abril de 2012. Se contó con la presencia de magistrados/as de Pasto y Mocoa, de Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades.

• IV  Encuentro-Conversatorio Regional CAUCASIA, con el Comité Seccional de Género de ANTIOQUIA, el día 13 de mayo de 2012. Se contó con la presencia de Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades.

• V Encuentro-Conversatorio Regional VILLAVICENCIO, con el Comité Seccional de Género de META, el día 22 de mayo de 2012. Se contó con la presencia de magistrados/as de Villavicencio, de Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades.

• VI Encuentro-Conversatorio Regional en SAN JACINTO, con el Comité Seccional de Género de BOLIVAR, el día 28 de mayo de 2012. Se contó con la presencia de magistrados/as de Cartagena, de Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades.

 

• VII Encuentro-Conversatorio Regional en PASTO, con el Comité Seccional de Género de NARIÑO, el día 4 de junio de 2012. Se contó con la presencia de magistrados/as de Pasto, de Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades.

La CNGRJ y la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, continúan acompañando y liderando otra serie de Conversatorios Regionales como los siguientes

• VIII Encuentro-Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de CUNDINAMARCA, realizado en ZIPAQUIRÁ el día 9 de julio de 2012, realizado por iniciativa regional. Asisten el Comité Seccional de Cundinamarca-Bogotá, Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otros invitados/as.

• IX Encuentro-Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de TOLIMA, realizado en IBAGUÉ, el día 3 de agosto de 2012, realizado por iniciativa regional. Asisten el Comité Seccional de Tolima, Magistrados/as, Jueces/zas locales y de municipios cercanos, participaron 400  funcionarios/as y empleados/as judiciales, funcionarios de la Fiscalía, de la Defensoría del Pueblo, de la Procuraduría regional, ONGs de la región, universidades, centros pastorales, entre otros.

• X Encuentro-Conversatorio Regional en MOCOA, con el Comité Seccional de Género de PUTUMAYO, el día 13 de agosto de 2012 y se contó con la presencia de magistrados/as de Mocoa, de Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades.

• XI Encuentro-Conversatorio Regional con el Comité Seccional de Género de ATLÁNTICO, realizado en BARRANQUILLA el día 10 de septiembre de 2012. Se contó con la presencia de magistrados/as de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, de Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades.

• XII Encuentro-Conversatorio Regional con el Comité Seccional de Género de SANTANDER, realizado en BUCARAMANGA el día 17 de septiembre de 2012. Se contó con la presencia de magistrados/as de Bucaramanga, San Gil, de Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades.

• XIII Encuentro-Conversatorio Regional con el Comité Seccional de Género de ANTIOQUIA, realizado en MEDELLÍN el día 24 de septiembre de 2012. Se contó con la presencia de magistrados/as de Medellín, de Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades.

• XIV Encuentro-Conversatorio Regional con el Comité Seccional de Género de CUNDINAMARCA, realizado en LETICIA el día 1° de octubre de 2012. Se contó con la presencia de magistrados/as de Bogotá, de Jueces/zas locales y de municipios cercanos y de Brasil, entre otras autoridades.

• XV Encuentro-Conversatorio Regional con el Comité Seccional de Género de HUILA, realizado en NEIVA el día 12 de octubre de 2012. Se contó con la presencia de magistrados/as de Neiva, de Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades.

• XVI Encuentro-Conversatorio Regional con el Comité Seccional de Género de CHOCÓ, realizado en QUIBDÓ el día 6 de noviembre de 2012. Se contó con la presencia de magistrados/as de Quibdó, de Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades.

• XVII Encuentro-Conversatorio Regional con el Comité Seccional de Género de SAN ANDRES-ISLAS, realizado en SAN ANDRÉS el día 13 de septiembre de 2012. Se contó con la presencia de magistrados/as de San Andrés, de Jueces/zas locales, entre otras autoridades.

Estas actividades que tenían por objetivo central de lograr consolidar y perfeccionar la aplicación de la transversalización de la perspectiva de género en la Administración de Justicia, se cumplieron con una propuesta pedagógica aprobada y desarrollada durante el año 2012, contentiva de las ponencias y talleres que se presentaron los magistrados y magistradas de las altas cortes y otras asesoras, que trataron a lo largo del tiempo, entre otros, los siguientes temas:

 

CONFERENCIAS:

•          "Genero y Beligerancia"

•          "Discriminación, género y mujer"

•          "Conceptos fundamentales sobre equidad género".

•          "Derechos de las mujeres, instrumentos normativos y criterios de equidad para una administración de justicia

             con perspectiva de género"

•          "Acceso a la justicia, rutas de atención para las mujeres víctimas de VBG"

•          "Mujeres, Género y Justicia Constitucional"

•          "Violencia de género y conflicto armado"

•          "Agresiones invisibles"

•          "Noción de justicia en una mirada de género"

•          "La protección de género –remisión a dos salvamentos de voto y el respeto a las normatividades nacional e

             internacional"

•          "La discriminación, las palabras, las historias".

•          "Derechos de las mujeres, perspectiva de género y criterios de equidad en la administración de justicia"

•          "Políticas de equidad de genero"

•          "El derecho penal y la perspectiva de género"

•          "El acoso Laboral"

•          "Mujeres y jurisprudencia constitucional"

•          "Acceso a la justicia para las mujeres y género"

•          "La violencia contra la mujer es asunto del hombre"

•          "Toda mujer tiene derecho a vivir en paz y en dignidad"

•          "La mujer y los medios de comunicación".

•          "Evolución de la unión marital de hecho y su incidencia en los derechos de las mujeres".     

•          "La voz de las mujeres".

•          "Responsabilidad del estado por lesiones o muerte en el parto"

•          "Género y Derecho de Familia".

•          "Criterios de equidad para una administración de justicia con perspectiva de género".

•          "Conceptos básicos en discriminación de género".

•          "Discriminación de género: la brecha salarial".

•          "Avances jurisprudenciales en cumplimiento del artículo 11 de la CEDAW".

•          "Conmemoración del día de la vida"

•          "Las que no hemos visto"

•          "Derechos de las mujeres y economía"

•          "Mujer y desplazamiento"

Además todos los conversatorios tuvieron una dinámica participativa en talleres dirigidos por la Presidenta de la CNGRJ doctora María Victoria Calle y del magistrado Jorge Antonio Castillo Rugeles, de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura.

TALLERES:

•          Acerca de casos ilustrativos para el manejo de criterios de equidad para una administración de justicia con

           perspectiva de género y rutas de atención para las mujeres víctimas de VBG.

•          Sobre las expectativas sobre introducción de la perspectiva  de género en las decisiones judiciales.

•          Presentación de casos por autoridades judiciales de la región.

En dichos encuentros se contó con el apoyo técnico y financiero del Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA.