Conversatorios Regionales 2017

 

Es propósito de la Comisión Nacional de Género ser un órgano multiplicador de la perspectiva de género y enfoque diferencial en la rama judicial, por tanto este año se continuarán las estrategias de formación en territorio, dirigida principalmente a los funcionarios judiciales, pero también permitiendo la asistencia de funcionarios de otras institucionales depertamentales y municipales que coadyuvan a permitir el acceso a la justicia de las víctimas de violencias de género, entre ellas Procuraduría, Fiscalía, Defensoría, ONGs, Instituto de Medicina Legal, Instituto de Bienestar Familiar, Policía Nacional, Comisarías de Familia, invitados/as de la Gobernación y Alcaldía, estudiantes de derecho, representantes de etnias, organizaciones de mujeres, invitados/as especiales y los Comités Seccionales de género.

El objetivo de esta estrategia pedagógica es "Fortalecer la política de equidad de género en la rama judicial y en la introducción de la perspectiva de género en las decisiones de los administradores/as de justicia".  Se continua con el espacio de sensibilización capacitación y discusión.

Los docentes serán magistrados y magistradas de las altas cortes y asesores de los órganos de Cooperación Internacional USAID y ONU MUJERES. Se entregarán en todos los eventos a los participantes materiales pedagógicos y jurídicos, que se han editado por la CNGRJ con el apoyo del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, USAID y OnuMujeres, contentivas de sentencias paradigmáticas con enfoque de género, instrumentos normativos nacionales e internacionales, y el Libro de Criterios de Equidad para una administración de justicia con perspectiva de Género, entre otros.

 

• I Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de NARIÑO, el día 30 de enero de 2017, realizado en TUMACO. Se contó con la presencia de Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades.

 

• II Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de MAGDALENA, el día 27 de marzo de 2017, realizado en SANTA MARTA. Se contó con la nutrida presencia de Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades, para una asistencia total de 170 personas.

 

• III Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de TOLIMA, el día 28 de abril de 2017, realizado en IBAGUÉ. Se contó con la presencia de Magistrados/as de Tribunal, Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades.  La asistencia fue de 153 personas.

 

• IV Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de NORTE DE SANTANDER, el día 19 de mayo de 2017, realizado en CÚCUTA. Se contó con la presencia de Magistrados/as de los Tribunales, Jueces/zas locales y de municipios cercanos, funcionarios públicos de entidades territoriales y sociedad civil.  La asistencia fue de 142 personas.

 

• V Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de BOLÍVAR, el día 12 de junio de 2017, realizado en CARTAGENA. Se contó con la presencia de Magistrados/as de los Tribunales, Jueces/zas locales y de municipios cercanos, funcionarios públicos de entidades territoriales y sociedad civil.  La asistencia fue de 115 personas.

 

• VI Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de CESAR, el día 10 de julio de 2017, realizado en VALLEDUPAR. Se contó con la presencia de Magistrados/as de los Tribunales, Jueces/zas locales y de municipios cercanos, funcionarios públicos de entidades territoriales y sociedad civil.  La asistencia fue de 227 personas.

 

• FORO INTERNACIONAL Una Justicia en Transformación: "Derechos Humanos de las Mujeres en las decisiones judiciales". La Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial y la Secretaría de la Mujer de la Alcaldía de Bogotá adelantaron el primer Foro, el cual contó con la participación de la ministra mexicana Olga Sánchez Cordero y las magistradas Gloria Stella Ortiz de la Corte Constitucional, Julia Emma Garzón de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria, Gloria Stella López del Consjeo Superior de la Judicatura y Stella Conto Consejera de Estado, así como también con la participación y ponencia de la exmagistrada y expresidente de la Corte Constitucional María Victoria Calle. Adicional al a jornada académica adelantada durante todo el día, se llevó a cabo un acto de reconocimiento a la doctora Liliana Bernal Jueza 35 Penal del circuito de Bogotá autora de la sentencia ganadora del premio women´s Link en la categoría Mallete de Plata - caso de Yuliana Samboní.

Se contó con la presencia de magistrados/as de los Tribunales, jueces/zas de Bogotá, fiscales, defensores públicos, otros funcionarios públicos, miembros de la Policía Nacional y sociedad civil.  La asistencia fue de 480 personas.

 

• VII Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de CHOCÓ, el día 28 de agosto de 2017, realizado en QUIBDÓ. Se contó con la presencia de Magistrados/as de los Tribunales, Jueces/zas locales y de municipios cercanos, funcionarios públicos de entidades territoriales y sociedad civil.  La asistencia fue de 71 personas.

 

• VIII Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de SANTANDER, el día 13 de octubre de 2017, realizado en BUCARAMANGA. Se contó con la presencia de Magistrados/as de los Tribunales, Jueces/zas locales y de municipios cercanos, funcionarios públicos de entidades territoriales y sociedad civil.  La asistencia fue de 60 personas.

 

• IX Conversatorio Regional de Género - Consejo de Estado - CNGRJ en BOGOTÁ, el día 23 de noviembre de 2017, realizado en el Edificio de la Bolsa de Valores de BOGOTÁ. Se contó con la presencia de Magistrados/as de los Tribunales, Jueces/zas de la jurisdicción ordinaria y administrati de la ciudad, funcionarios públicos de entidades territoriales y sociedad civil.  La asistencia fue de 158 personas.

 
 
 
 

• VIII Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de LA GUAJIRA, el día 4 de diciembre de 2017, realizado en RIOHACHA. Se contó con la presencia de Magistrados/as de los Tribunales, Jueces/zas locales y de municipios cercanos, funcionarios públicos de entidades territoriales y sociedad civil.  La asistencia fue de 60 personas.

 

• VIII Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de CAQUETÁ, el día 11 de diciembre de 2017, realizado en FLORENCIA, con el apoyo financiero y t{ecnico de la Organización Internacional para las Migraciones - OIM. Se contó con la presencia de Magistrados/as de los Tribunales, Jueces/zas locales y de municipios cercanos, funcionarios públicos de entidades territoriales y sociedad civil.  La asistencia fue de 85 personas.  Previo al conversatorio, las magistradas de la Comisión realizaron un diálogo de saberes con 10 mujeres indígenas de la región sobre acceso a ala justicia y superación de brechas para el liderazgo de las mujeres.