Es propósito de la Comisión Nacional de Género ser un órgano multiplicador de la perspectiva de género y enfoque diferencial en la rama judicial, por tanto este año se continuarán las estrategias de formación en territorio, dirigida principalmente a los funcionarios judiciales, pero también permitiendo la asistencia de funcionarios de otras institucionales depertamentales y municipales que coadyuvan a permitir el acceso a la justicia de las víctimas de violencias de género, entre ellas Procuraduría, Fiscalía, Defensoría, ONGs, Instituto de Medicina Legal, Instituto de Bienestar Familiar, Policía Nacional, Comisarías de Familia, invitados/as de la Gobernación y Alcaldía, estudiantes de derecho, representantes de etnias, organizaciones de mujeres, invitados/as especiales y los Comités Seccionales de género.

El objetivo de esta estrategia pedagógica es "Fortalecer la política de equidad de género en la rama judicial y en la introducción de la perspectiva de género en las decisiones de los administradores/as de justicia".  Se continua con el espacio de sensibilización capacitación y discusión.

Los docentes serán magistrados y magistradas de las altas cortes y asesores de los órganos de Cooperación Internacional USAID, OIM y ONU MUJERES. Se entregarán en todos los eventos a los participantes materiales pedagógicos y jurídicos, que se han editado por la CNGRJ con el apoyo del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) del Consejo Superior de la Judicatura, OIM y OnuMujeres, contentivas de sentencias paradigmáticas con enfoque de género, instrumentos normativos nacionales e internacionales, y el Libro de Criterios de Equidad para una administración de justicia con perspectiva de Género, entre otros.

 

• I Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género del VALLE DEL CAUCA, el día 5 de febrero de 2018, realizado en CALI. Se contó con la presencia de 108 personas, en su mayoría magistrados/as de los Tribunales de los Distritos de Valle del Cauca y Buga, Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otros funcionarios/as de entidades del gobierno local, comunidades indígenas y ONG´s.

Dentro de la visita a la ciudad de Cali, se adelantó con el apoyo de OIM un diálogo de saberes con mujeres lideresas de comunidades indígenas, para socializar la experiencia de trabajo de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, así como  la visión de las lideresas sobre la comprensión de la violencia contra las mujeres, sus modalidades y manifestaciones y el acceso a la justicia en casos de violencia sexual y otras violencias contra niñas y mujeres. 

 

• Jornada de capacitación y alineación sobre la herramienta virtual "Lista de Verificación de Género" dirigida al Comité Seccional de Género de Nariño, el día 12 de abril de 2018, realizado en el Palacio de Justicia de la ciudad de PASTO. Adicionalmente se contó con la participación de los presidentes de los Tribunales Superior y Administrativo de Pasto y Nariño.  Se contó con la particiapación de 20 funcionarios.

 

 

• II Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de ANTIOQUIA, el día 23 de abril de 2018, realizado en MEDELLÍN. Se contó con la nutrida presencia de Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades, para una asistencia total de 162 personas.

Dentro de la visita a la ciudad de Medellín, se adelantó con el apoyo de OIM un diálogo de saberes con mujeres lideresas de cabildos indígenas

 

 

• Jornada de capacitación y alineación sobre la herramienta virtual "Lista de Verificación de Género" dirigida a los Comités Seccionales de Género de Valle, Buga y Cauca, el día 25 de mayo de 2018, realizado en el Palacio de Justicia – Pedro Elías Serrano Abadía de la ciudad de CALI. Adicionalmente se contó con la participación de los presidentes y magistrados de los Tribunales Superior y Administrativo de Cali, Valle, Buga, Popayán y Cauca, para un total de 32 asistentes.

 

• III Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de BOLÍVAR, el día 18 de junio de 2018, realizado en CARTAGENA. Se contó con la nutrida presencia de Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades, para una asistencia total de 75 personas.

 

  • Taller Capacitación "Género y Justicia"   - Consejo Estado 6  de julio  57 personas

 

  • Taller Capacitación "Listas de Verificación de Género"      13 de julio    EJRLB

  • IV Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de QUINDÍO, el día 13 de agosto de 2018, realizado en ARMENIA . Se contó con la nutrida presencia de Jueces/zas locales y de municipios cercanos, así como de los Distritos Judiciales de Caldas y Risaralda, entre otras autoridades, para una asistencia total de 141 personas.

 

  • Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de CAUCA, el día 7 de septiembre de 2018, realizado en POPAYÁN. Se contó con la nutrida presencia de Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades, para una asistencia total de 135 personas.

 

 

  • VI Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de HUILA, el día 8 de octubre de 2018, realizado en NEIVA . Se contó con la nutrida presencia de Jueces/zas locales y de municipios cercanos, así como de los Distritos Judiciales de Caldas y Risaralda, entre otras autoridades, para una asistencia total de 141 personas.

 

  • VII Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de SANTA ROSA DE VITERBO, el día 9 de noviembre de 2018, realizado en SANTA ROSA DE VITERBO . Se contó con la nutrida presencia de Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades, para una asistencia total de 130 personas.

 

  • VIII Conversatorio Regional del Comité Seccional de Género de META, el día 30 de noviembre de 2018, realizado en VILLAVICENCIO. Se contó con la presencia de Jueces/zas locales y de municipios cercanos, entre otras autoridades, para una asistencia total de 32 personas.