null XIV Conversatorio Nacional de Género de la Rama Judicial

Bogotá. D.C., 16 de noviembre de 2017. Con el propósito de fortalecer la implementación de la perspectiva de género en las providencias judiciales, la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial realiza, entre el 16 y 17 de noviembre, el XIV Conversatorio Nacional en la ciudad de Barranquilla.

En evento cuenta con la participación de integrantes de las altas cortes, funcionarios/as judiciales, autoridades nacionales, departamentales y municipales, víctimas, ONG de mujeres e invitados/as especiales. Brindará herramientas prácticas a los jueces y juezas colombianos para la aplicación de este enfoque en sus decisiones.

El Conversatorio fue instalado el jueves 16 de noviembre a las 3:00 p.m. en el Auditorio del Hotel Dann Carlton, por la presidente de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, magistrada Margarita Cabello Blanco, quien estará acompañada por dignatarios de las altas corporaciones judiciales y representantes de organismos internacionales y autoridades nacionales y de la región.

Entre los conferencistas nacionales e internacionales, estuvieron el ministro de Justicia, Enrique Gil Botero; la vicefiscal general de la Nación, María Paulina Riveros Dueñas; la magistrada de la Corte Suprema de Justicia de la República de Guatemala, María Eugenia Morales Aceña; las magistradas del Consejo de Estado, Stella Conto, de la Corte Constitucional y vicepresidenta de la Comisión Nacional de Género, Gloria Stella Ortiz, y del Consejo Superior de la Judicatura, Gloria Stella López Jaramillo; el subdirector del Programa Mujer Justicia y Género del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD), Rodrigo Jiménez Sandoval; el señor Guido Leonardo Croxatto, asesor de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación de Argentina; el profesor Patrice Villettaz, miembro del Instituto de criminología y derecho penal (ICDP)de la Universidad de Lausana (Suiza), y representantes de las secretarías de la mujer de la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla. 

Los invitamos a seguir la transmisión de esta importante jornada académica a través de streaming en el siguiente link: https://shares.enetres.net/live.php?source=CoreV1&v=508BEB0AB615426BBD31B50624B0D34502404

Conozca la Agenda del evento dando click aquí