Rama Judicial

Sentencias recientes

Publicación de sentencias que dentro de sus consideraciones han ordenado su difusión a través de la Comisión Nacional de Género 

 

  • Sentencia  5200111020002016 00482 -00 SANCIONATORIA de la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Nariño 5 de mayo de 2023

  • Sentencia 1100160000232020002996-01 del Tribunal Superior de Bogotá Sala Penal 

  • Sentencia 110016000017202101788-01 del Tribunal Superior de Bogotá - Sala Penal 

  • Sentencia 230013333006202000105.00 del Juzgado Sexto Administrativo Oral del Circuito de Montería

  • Sentencia SU-067 de 2023 de la Corte Constitucional, derechos fundamentales: Identidad de género, identidad sexual, igualdad, libre desarrollo de la personalidad, vida, dignidad humana, trabajo, seguridad social y debido proceso y derechos denominados "derechos de las personas transgénero" 

  • Acción de Tutela 15001310500220230004900 del Juzgado Segundo Laboral del Circuito de Tunja

  • Sentencia  11001600002320121333003 del Tribunal Superior de Bogotá, Sala Penal. 

null Los presidentes de las Altas Cortes del País, firmaron el pasado 30 de octubre el compromiso de "Cero Tolerancia" que surge del Protocolo contra el acoso sexual y por razones del género en el ámbito laboral

Los presidentes de las Altas Cortes del País firmaron el pasado 30 de octubre el compromiso de "Cero Tolerancia" que surge del Protocolo contra el acoso sexual y por razones del género en el ámbito laboral. El protocolo detalla comportamientos, contextos, etc. que constituyen acoso sexual o por razones de género en la Rama Judicial. A su vez explica la ruta y el procedimiento que se va a llevar a cabo para sancionar a los posibles agresores, brindando así medidas de protección a quienes decidan iniciar el proceso. 

En el XX Conversatorio Nacional de Género, se suscribió el acta de compromiso de cero tolerancia, la cual se reafirmará de ahora en adelante en todos los conversatorios por parte de los presidentes de las altas corporaciones de nuestro país, esto con el fin de recordar que, el protocolo va más allá, pues brinda una serie de herramientas como la confidencialidad, la debida diligencia, la prevención y sobre todo la dignidad humana para luchar contra cualquier forma de acoso sexual y/o por razones de género dentro de la Rama Judicial.