null El premio Excelencia en la Justicia en la categoría de Mejor Decisión Proferida por Tribunal Superior, le fue otorgado a una sentencia de la Sala Civil-Familia del Tribunal Superior de Manizales, bajo la ponencia de la magistrada

Boletín Judicial

*****************************

Se trata de la doctora Sandra Jaidive Fajardo Romero, quien hace parte de la Sala Civil Familia de este tribunal. Ella recibió el premio Excelencia en la Justicia en la categoría de Mejor Decisión Proferida por Tribunal Superior.

Este es un galardón otorgado por la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) para destacar balances, buenas prácticas y ejecuciones de las distintas jurisdicciones y de aquellos profesionales que contribuyen al mejoramiento del sector judicial en nuestro país.

La decisión se llevó a cabo frente a un recurso de apelación interpuesto por la parte demandante, ante una sentencia emitida por un despacho de familia en septiembre de 2021, dentro de un proceso verbal de nulidad sustancial.

En su ponencia, la funcionaria revocó dicha sentencia y declaró nulo un acto notarial que daba por terminados los efectos civiles de matrimonio católico y la liquidación de sociedad conyugal, esto debido a que se consideró que la demandante fue obligada a prestar su consentimiento y, por tanto, este se encontraba viciado.

La Sala pudo verificar que existía una relación dispareja basada en el rol de poder alrededor de la figura del demandado y de sumisión por parte de la demandante, quien recibió de su cónyuge maltrato psicológico y económico, que dio lugar a un miedo fundado y un vínculo de dependencia hacia su pareja.

Se consideró en la decisión que, pese a que la demandante demostró un contexto de violencia en su contra, no recibió en primera instancia una administración de justicia con enfoque diferencial y se le desconocieron derechos a la dignidad, autonomía, a vivir libre de todo tipo de violencia, a la igualdad y a la libertad negocial.

 

 

El análisis, aproximación y solución de este caso por parte de la Sala Civil-Familia, con la ponencia de la magistrada Sandra Jaidive Fajardo Romero, se desarrolló bajo la perspectiva de género con el enfoque ya mencionado, mediante acciones como:

·       Generación de un contexto al interior de la familia y un contexto social.

·       Decreto de pruebas de oficio.

·       Valoración de las pruebas con enfoque diferencial.

·       Estudio de la norma sustancial, también con enfoque diferencial.

·       Toma de medidas para equilibrar la situación de seguridad latente.

Para la Sala, la relevancia social y jurídica de este caso radicó en la necesidad de visibilizar y significar las dinámicas de violencia psíquica y económica al interior de la familia tradicional, que han sido silenciadas por factores como la religiosidad y el estatus. Precisamente, el abordaje y análisis de dichos aspectos fueron los que permitieron el estudio del problema jurídico con una perspectiva diferente y así contextualizar los actos de violencia de género como una forma de vicio.

En la decisión proferida bajo la ponencia de la doctora Fajardo Romero, se exhortó al juez de conocimiento, así como a sus similares de este distrito, a guiarse con estas herramientas, cuando la situación lo requiera.

Es importante recordar que la Comisión Nacional de Género y el Comité Seccional de Género de Caldas ofrecen periódicamente capacitaciones a los servidores judiciales, en pro del aprendizaje y apropiación de los insumos normativos y jurisprudenciales existentes sobre esta materia.

 
 


*****************************

Mg. Flor Eucaris Díaz Buitrago

Presidenta

Mg. María Eugenia López Bedoya

Vicepresidenta

 

Señor/a  usuario/a, para mayor información sobre esta Seccional, podrá navegar en los siguientes enlaces:

  Ventanilla Virtual - Rama Judicial Seccional Caldas

@CSJCaldas       Consejo Seccional de la Judicatura de Caldas