null Judicatura realizó jornada presencial de socialización sobre la aplicación del Examen de Estado de idoneidad para abogados, Ley 1905 de 2018
Bogotá D.C, 09 de octubre de 2023. Culminó con éxito la Jornada presencial de socialización sobre la aplicación del Examen de Estado de idoneidad para abogados de la Ley 1905 de 2018, que realizó el Consejo Superior de la Judicatura con participación del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -ICFES- y el Ministerio de Educación Nacional.
 
El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, indicó en el marco de la jornada académica que la Corporación realizará "de manera idónea, eficaz y transparente la prueba de Estado para los abogados a partir del año entrante; razón por la cual se buscó el apoyo científico y técnico del Icfes dada su trayectoria".
 
Explicó ante la comunidad académica  que el proceso para la aplicación del Examen de Estado de idoneidad para abogados de la Ley 1905 de 2018, se divide en tres fases, de las cuales, la primera ya se cumplió en el año 2022, y estuvo destinada a la preparación técnica de la prueba; la segunda fase se encuentra en desarrollo y, está orientada a la construcción de la prueba; y la tercera fase que, se ejecutará en el año 2024, la cual tiene como objetivo realizar en coordinación con el Icfes dos pruebas presenciales en los meses de mayo y octubre. 
 
Igualmente, en la jornada de socialización participaron las magistradas del Consejo Superior de la Judicatura Diana Alexandra Remolina Botía y Gloria Stella López Jaramillo, quienes explicaron que el examen de Estado de idoneidad deberá ser presentado por quienes iniciaron sus estudios de Derecho con posterioridad al 28 de julio de 2018.
 
"Con esta prueba se busca verificar las aptitudes académicas del profesional de derecho. Los estudiantes deben reunir ciertas aptitudes que aseguren un conocimiento transversal de la profesión y con base en eso se habilitará su ejercicio" afirmó la magistrada Diana Alexandra Remolina. 
Por su parte, la magistrada Gloria López Jaramillo hizo un análisis comparativo sobre la exigencia de la prueba de estado para el ejercicio de la abogacía en varios países europeos y latinoamericanos.
 
Señaló que en Colombia se evidencia la necesidad de la aplicación de esta prueba para garantizar la idoneidad del ejercicio de la abogacía. "Pese a las exigencias del Ministerio de Educación, se ha reducido un poco la formación jurídica en las universidades".
 
"La prueba permitirá una mejora ostensible en la calidad de los abogados, lo cual se verá reflejado en una mejora en la solución de los conflictos de nuestra sociedad" puntualizó la magistrada Gloria Stella López.
 
En la Jornada de Socialización participaron de forma presencial y virtual las Facultades de Derecho de diferentes universidades.