null Elegidos Dignatarios de la Judicatura para el periodo 2014

Bogotá  29  de  enero  de  2014.- El Consejo Superior de la Judicatura eligió al Doctor Francisco Javier Ricaurte Gómez como nuevo Presidente de la Corporación y como Vicepresidente al Doctor José Ovidio Claros Polanco  para el periodo Constitucional de 2014.

El Doctor Francisco Javier Ricaurte Gómez Nacido en Cartagena, egresado de la Universidad de Cartagena, especialista en Instituciones Jurídico-Laborales de la Universidad Nacional y en Derecho Laboral de la Universidad Javeriana. Juez de carrera.

Fue Presidente de la Corte Suprema de Justicia y de la Sala de casación Laboral de la misma Corporación y será el nuevo Presidente de la Comisión Interinstitucional de la rama Judicial integrada por los Presidentes de la Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional, Consejo de Estado, Consejo Superior de la Judicatura, el Fiscal General de la Nación y un Representante de los Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial

Inició su trayectoria en el Poder Judicial desde 1982 como citador y escribiente de juzgado superior de la capital de Bolívar, así como auxiliar judicial de la Procuraduría en esa misma ciudad.

Posteriormente ejerció como juez civil municipal y juez laboral del circuito, magistrado de la sala de descongestión laboral del Tribunal Superior de Barranquilla, magistrado auxiliar y magistrado titular de la Corte Suprema de Justicia, la cual presidió el año 2008.

Fue catedrático de las universidades San Buenaventura, Rafael Núñez, Nacional, del Norte, Rosario y Santo Tomás, al igual que de la Escuela de la Fiscalía.

El Presidente de la Judicatura tendrá que garantizar la misión y visión de la Rama Judicial con el fin de cumplir el precepto constitucional de pronta y cumplida justicia y su integridad en el autogobierno y disciplina de la administración justicia

El Doctor José Ovidio Claros Polanco es Abogado egresado de la Universidad Libre de Colombia, con especialización en diferentes áreas del saber, máster con amplia experiencia en el manejo administrativo y jurídico del sector público y privado, la cual ha sido adquirida a través del desempeño profesional como Docente Universitario, Congresista, Contralor de Bogotá, Gerente de Institutos Descentralizados, entre otras entidades, en las cuales ha ejercicio la profesión, realizando la defensa y salvaguarda de los interés públicos. En la actividad profesional se ha desempeñado como Presidente (e) del Consejo Superior de la Judicatura, Vicepresidente (e) del Consejo Superior de la Judicatura, Representante a La Cámara, Miembro de las Comisiones Primera y Segunda Constitucional, Presidente de la Comisión de Ética y Estatuto del Congresista, Invitado permanente a la Comisión Legal de Cuentas, Contralor de Bogotá, Presidente del Consejo Nacional de Contralores, entre otros importantes cargos de representación.    

Actualmente se desempeña como Presidente de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura desde Marzo 13 de 2009 a Marzo 12 de 2010 y como Magistrado de la Sala Disciplinaria en el periodo comprendido entre el 2008 – 2016. Profesor Universitario a nivel de Cátedra y Conferencias a nivel nacional, en las siguientes Universidades: Fundación Universidad de América,  Universidad de la Salle, Universidad del Rosario, Universidad Libre, Escuela Militar José María Córdoba, Universidad Cooperativa de Colombia y Universidad Externado de Colombia.

DIGNATARIOS SALA ADMINISTRATIVA

Por su parte la  Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura eligió hoy al Doctor Pedro Octavio Munar Cadena como su Presidente y al Doctor Néstor Raúl Correa Henao como vicepresidente para el periodo constitucional de 2014.

 

El Doctor Pedro Octavio Munar Cadena es abogado de la Universidad la Gran Colombia con  Doctorando en Derecho Privado de la Universidad de Salamanca, Especialista en Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia.

 

Fue Magistrado y Presidente de la Corte Suprema de Justicia y Magistrado Auxiliar Sala de Casación Civil y Agraria y Juez de la República desde Octubre de 1983 y Mayo de 1993

 

Con experiencia docente en las Universidades Javeriana, Santo Tomás, Nuestra Señora del Rosario, del Norte de Barranquilla, Corporación Universitaria del Caribe Cecar de Sucre, Sergio Arboleda, Libre Seccional Bogotá, Libre Seccional de Cúcuta y Pereira, Fundación Universitaria de Boyacá, Autónoma de Colombia, Jorge Tadeo Lozano y Gran Colombia

 

Conferencista Nacional e Internacional en temas de Responsabilidad Civil y Contratos.

Cuenta con varias publicaciones entre ellas formación del Contrato, exclusión de la Prueba Ilícita y protección de los derechos fundamentales y la Unificación de la Jurisprudencia y la Creación Pretoriana de Reglas Jurídicas como Justificación del recurso Extraordinario de Casación.

 

El Doctor Néstor Raúl Correa Henao es Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, con especializaciones en derecho administrativo y derecho internacional público y con maestría en derecho público, todas de la Universidad de París-2 Panteón-Sorbona.

 

Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana desde hace 20 años en derecho constitucional colombiano y en procedimientos constitucionales. También ha sido profesor de la Universidad de los Andes, la Nacional y la Pontificia Bolivariana.

 

Autor de los libros Derecho Procesal de la Acción de Tutela, Derecho Procesal de la Acción Popular y La Constitución para todos.

 

Ha sido magistrado auxiliar de la Corte Constitucional, Abogado Asistente de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia y Abogado de la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República. En los últimos 16 años había estado dedicado al litigio profesional y a la cátedra.

 

DIGNATARIOS DE LA SALA JURISDICCIONAL DISCIPLINARIA

La Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura eligió a la Doctora Maria Mercedes López Mora como su Presidenta.

La nueva presidenta de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria, es Doctoranda en derecho de la Universidad Externado de Colombia y Magíster en ciencias penales y criminológicas de la misma universidad, graduada del Programa de Alto Gobierno de la Universidad de los Andes, Especialista en Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Medellín y abogada egresada de la Universidad Autónoma Latinoamericana.

Tiene una amplia trayectoria en la Rama Judicial, en la cual ha desempeñado varios cargos, entre los que se destacan su actual magistratura de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, Magistrada de la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pereira y de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura del Tolima; de igual forma ha ejercido como Ministerio Público ante la Fiscalía General de la Nación Seccional Medellín y el Tribunal Superior del Distrito Judicial del Huila.

Para el año 2012, conformó la terna para la Procuraduría General de la Nación, siendo postulada por el señor Presidente de la República.

Es conferencista a nivel internacional, teniendo como una de sus ponencias más destacadas "Las reformas de los Sistemas Judiciales de América Latina" expuesta ante la Organización de Estado Americanos.

Pertenece al Instituto Colombiano de Derecho Disciplinario. Durante el año 2008 se desempeñó como Vicepresidenta de Consejo Superior de la Judicatura, siendo electa Presidenta de la misma Corporación en el año 2009.