null COMITÉ NACIONAL DEL SIGCMA 20 JUNIO 2024

El día 20 de junio del 2024, se realizó el Comité Nacional del SIGCMA – Preparación para “Auditorías Mixtas: Presencial y Virtual”, orientada al fortalecimiento de competencias de los servidores judiciales, en el cual se contó con la participación de más de 400 servidores judiciales.

El comité fue liderado por el Dr. Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, Magistrado Líder del SIGCMA y Comisionado de la CICAJ, quien demostró su liderazgo y compromiso. Dio apertura del Comité destacando la importancia de mejorar continuamente el servicio judicial, enfocándose en la calidad, la transparencia y la eficiencia en la gestión administrativa, con la finalidad de ganar mayor legitimidad, credibilidad y confianza ciudadana.

El Magistrado, hizo un llamado a los servidores judiciales a reflexionar sobre la calidad de sus procedimientos y su impacto real en los usuarios. Asimismo, reconoce los avances alcanzados en los últimos años y reitera el compromiso del Consejo Superior de la Judicatura y el Despacho Líder del SIGCMA en mantener, y mejorar el Sistema de Gestión y Control de la Calidad, como una herramienta fundamental para ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos en el marco de la misión de administrar justicia.

De igual forma, se contó con la participación del Dr. Hugo Alberto Camacho Galindo, experto en modelos de gestión del ICONTEC, quién brindó la conferencia “Gestión de Auditorías parcialmente remotas (mixtas)”, en la cual detallo los componentes más relevantes a tener en cuenta, como: “Términos clave en auditoria, principios de la auditoria bajo la óptica de auditoría parcialmente remota, los principios clave en la auditoría parcialmente remota, habilidades comunicativas”, temas fundamentales para el buen desarrollo de las auditorias mixtas.

En el desarrollo de la agenda, el Coordinador Nacional del SIGCMA, el Dr. William Espinosa Santamaría, en su intervención, aclaró que el equipo de auditor que desarrollarán las auditorias internas, lo componen profesionales con la experticia necesaria en cada uno de los esquemas a certificar, además, que se dará acompañamiento de los profesionales de enlace a cada una de las dependencias que se encuentran en el programa de auditoria.

El Dr. William finaliza su intervención dando tranquilidad a los servidores judiciales aclarando que la auditoria responde a la gestión del día a día de los procesos y a las labores desarrolladas por cada una de las dependencias certificadas, demostrando el impacto positivo en la prestación del servicio de justicia.

Desde la Coordinación Nacional del SIGCMA, la Dra. Sandra Paola Castillo Hernández, socializó el plan de auditorías, el cual tiene como objetivo certificar la conformidad de los requisitos de cada uno de los esquemas, en este programa se encuentra: Alcance, los criterios para las auditorías en cumplimiento a la NTC ISO 19011 de 2018, auditores para los 9 esquemas en los que como Entidad nos encontramos certificados. El programa de auditoría se desarrollará a partir del 05 de agosto y finaliza el 30 de agosto del 2024.

Por otra parte, en la sesión se contó con la intervención del Dr. Nelson Orlando Jiménez Peña, director de la Unidad de Recursos Humanos de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, quien socializó los procedimientos “Instalación, puesta en funcionamiento y uso de las salas amigas de la familia lactante en la Rama Judicial” y “Liquidación de nómina mensual de los servidores de la Rama Judicial”, con cada uno de sus formatos y anexos, con el propósito de ser aprobados por el Comité del SIGCMA.

Finalmente, el Dr. William Espinosa Santamaria realizó el cierre de la sesión agradeciendo por el compromiso continuo con el SIGCMA.