El Plan de Mejoramiento es el instrumento de gerencia estratégica que consolida el conjunto de acciones planeadas, organizadas, integradas y sistematizadas, que los responsables de los procesos, actividades o asuntos objeto de auditoría han decidido adelantar, tendientes a corregir o subsanar las causas de las deficiencias o hallazgos que hayan sido identificados e incluidos en el informe de auditoría, en ejercicio de las auditorías internas de gestión o especiales, o de las actividades de autoevaluación, o los reportados por la Contraloría General de la República, para producir cambios en los resultados de la gestión y desarrollar la cultura de la mejora continua.

Para facilitar la formulación de los planes de mejoramiento, resaltando la importancia que tiene el hecho de que se debe realizar un ejercicio técnico y juicioso de identificación de las causas, a fin de que las acciones que se planteen sean realmente efectivas y generen un impacto real y medible de intervención, que propenda por el mejoramiento de los procesos y de la operación de la Rama Judicial en general, se cuenta con los siguientes instrumentos:

Así mismo, dando aplicación al principio constitucional de colaboración armónica entre entidades del Estado para el cumplimento de sus fines, la Rama Judicial - Dirección Ejecutiva de Administración Judicial y la Auditoría General de la República suscribieron el Convenio Interadministrativo 020 de 2021, que tiene por objeto, "Aunar esfuerzos y recursos humanos, técnicos y administrativos, para apoyar la gestión administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, mediante el uso del aplicativo denominado SIA POAS MANAGER".

El SIA POAS MANAGER es una aplicación informática desarrollada por la Auditoría General de la República dentro de su gama de sistemas de información producidos bajo la marca SIA (Sistema Integral de Auditoría), diseñada como una herramienta para la formulación, seguimiento y control a los planes estratégicos institucionales, planes operativos anuales, tableros de control, planes de mejoramiento y administración de riesgos.

En este sentido, el Consejo Superior de la Judicatura en cumplimento de lo establecido en el artículo 105 de la Ley 270 de 1996[1], con la suscripción del mencionado convenio, adopta e implementa el SIA-POAS MANAGER como una herramienta para el registro y control de los planes de mejoramiento institucionales, resultado de la actividad de auditoría interna o de los ejercicios de autoevaluación, del componente Actividades de Monitoreo del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) de la Rama Judicial y de los suscritos con la Contraloría General de la República.

Por esta razón, a partir de la fecha, los planes de mejoramiento que formulen y suscriban los responsables de los procesos auditados, con la Unidad de Auditoría o con la Contraloría General de la República, conforme al procedimiento Formulación, Evaluación y Seguimiento de Planes de Mejoramiento del SIGCMA, deben registrarse, y así mismo hacerse el seguimiento a través de la mencionada aplicación informática, a la cual se accede a través del siguiente enlace: https://siapoas.ramajudicial.gov.co/.

Vale mencionar que, la dinámica para la formulación de los planes de mejoramiento no cambia, en el entendido de que estos se deben elaborar conforme al procedimiento establecido, atendiendo también los lineamientos señalados en la Guía Metodológica para la Formulación de Planes de Mejoramiento de la Rama Judicial dispuesta en el SIGCMA.

Por lo anterior, desde la Unidad de Auditoría se exhorta a los líderes de proceso, directores de unidades operativas del Consejo Superior de la Judicatura y de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, a los directores seccionales de administración judicial, a los Consejos Seccionales y demás servidores judiciales responsables de implementar o hacer seguimiento a los planes de mejoramiento, a hacer uso de esta aplicación.

INGRESE AQUÍ  Logo SIA

 

Consulte el MANUAL PARA CARGUE DE INFORMACIÓN MÓDULO DE PLAN DE MEJORAMIENTO SIA POAS Manager©. El cual presenta los aspectos generales de administración y uso del sistema con relación al módulo de planes de mejoramiento.

 

[1] ARTÍCULO 105. CONTROL INTERNO. Para asegurar la realización de los principios que gobiernan la administración de Justicia, el Consejo Superior de la Judicatura debe implantar, mantener y perfeccionar un adecuado control interno, integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación; por un sistema de prevención de riesgos y aprovechamiento de oportunidades, procesos de información y comunicación, procedimientos de control y mecanismos de supervisión, que operen en forma eficaz y continua en todos los niveles que componen la Rama Judicial.

Ir a ⇒ Planes de Mejoramiento vigentes